Ir al contenido principal

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL MAESTRO

En este capítulo quiero compartir 10 mandamientos para el maestro de escuela sugerido por Bertrand Russell, filósofo, matemático y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura 1950.

Vale rescatar estas sugerencias toda vez que los maestros al igual que los padres tienen una tremenda responsabilidad en la orientación de la construcción de las ideas de sus estudiantes y al mismo tiempo en la formación de su carácter que les debe conducir a vivir una vida buena, responsable  y de amor al prójimo.

Los maestros deben fomentar el espíritu crítico en sus alumnos, ellos deben poder preguntar con libertad sobre cualquier tema,  analizar desde un punto de vista quizás diferente a uno, proponer, innovar y ser respetado en sus ideas. Esto es algo que he comenzado hacerlo yo mismo en casa, cada vez que me siento a la mesa del comedor con mis hijos, procuro propiciar la conversación sobre temas que van desde la fe, los valores, la historia, la política, la filosofía y hasta de deportes. Resalto que me encanta escuchar sus razonamientos y valoro que sean asertivos en su comunicación, también soy consciente de la influencia que están recibiendo en la escuela con la incorporación de nuevos temas en el currículo, algunos muy controversiales y en la universidad con la incorporación de nuevas corrientes de pensamiento.

Como padre tengo el privilegio de ir asentando sobre ellos cada tema dentro de una cosmovisión que considero es la mejor para sus vidas, centrada en la fe y en los valores de respeto a los padres, a los compañeros, a las autoridades en la escuela y en la comunidad.

Paso a compartir los Diez Mandamientos para el profesor sugeridos por Russell dentro de su punto de vista liberal y es como sigue:

1.      No te sientas absolutamente seguro de nada.
2.      No creas que vale la pena ocultar pruebas, la evidencia inevitablemente saldrá a la luz.
3.      Nunca intentes desalentar el pensamiento, porque seguramente lo lograrás.
4.      Cuando encuentres oposición, incluso si proviene de tu cónyuge o hijos, intenta superarla con argumentos y no por autoridad, ya que la victoria que se basa en la autoridad es irreal e ilusoria.
5.      No sientas respeto por la autoridad (que tengan una opinión absoluta de otros), ya que siempre encontrarás otras autoridades que los contradigan.
6.      No uses el poder para suprimir opiniones que creas dañinas, ya que si lo haces las opiniones te suprimirán a ti.
7.      No temas ser excéntrico en tus opiniones, ya que cada opinión ahora aceptada alguna vez fue excéntrica.
8.      Encuentra más placer en el disenso inteligente que en la aceptación pasiva, pues si valoras la inteligencia como deberías, lo primero implica un acuerdo más profundo que lo último.
9.      Sé escrupulosamente veraz, aunque la verdad sea inconveniente, ya que será aún más inconveniente si intentas ocultarla.
10.  No sientas envidia por la felicidad de los que viven en un paraíso de tontos, pues sólo un tonto creería que eso es la felicidad.

Resumo los mandamientos de Rusell en lo siguiente:  
1.      Debes verificar bien tus opiniones
2.      Enseña de una manera abierta
3.      Incentiva el diálogo democrático
4.      Expón tus ideas no la impongas
5.      No seas absolutista en tu modo de pensar
6.      No hagas abuso de tu poder 
7.      Se tú mismo
8.      Inventiva una comunicación asertiva
9.      Sé veraz
10.  Vive con humildad

Estos mismos principios pueden ser aplicables a los padres, los comunicadores, políticos u otros. En toda conversación debe existir la tolerancia. El fanatismo y el radicalismo sólo dividen y hasta destruyen amistades y relaciones. 
El respeto por el que piensa diferente es lo que debe primar. Eso no significa que no se debe defender la verdad, pero recuerda que toda  verdad debe ir acompañado con el amor. 
“A la verdad se llega no sólo por la razón, sino también por el corazón”, Blaise Pascal

Jorge Arévalo
Diez mandamientos para los profesores
Serie: LA MAESTRÍA DEL MAESTRO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...