Ir al contenido principal

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL MAESTRO

En este capítulo quiero compartir 10 mandamientos para el maestro de escuela sugerido por Bertrand Russell, filósofo, matemático y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura 1950.

Vale rescatar estas sugerencias toda vez que los maestros al igual que los padres tienen una tremenda responsabilidad en la orientación de la construcción de las ideas de sus estudiantes y al mismo tiempo en la formación de su carácter que les debe conducir a vivir una vida buena, responsable  y de amor al prójimo.

Los maestros deben fomentar el espíritu crítico en sus alumnos, ellos deben poder preguntar con libertad sobre cualquier tema,  analizar desde un punto de vista quizás diferente a uno, proponer, innovar y ser respetado en sus ideas. Esto es algo que he comenzado hacerlo yo mismo en casa, cada vez que me siento a la mesa del comedor con mis hijos, procuro propiciar la conversación sobre temas que van desde la fe, los valores, la historia, la política, la filosofía y hasta de deportes. Resalto que me encanta escuchar sus razonamientos y valoro que sean asertivos en su comunicación, también soy consciente de la influencia que están recibiendo en la escuela con la incorporación de nuevos temas en el currículo, algunos muy controversiales y en la universidad con la incorporación de nuevas corrientes de pensamiento.

Como padre tengo el privilegio de ir asentando sobre ellos cada tema dentro de una cosmovisión que considero es la mejor para sus vidas, centrada en la fe y en los valores de respeto a los padres, a los compañeros, a las autoridades en la escuela y en la comunidad.

Paso a compartir los Diez Mandamientos para el profesor sugeridos por Russell dentro de su punto de vista liberal y es como sigue:

1.      No te sientas absolutamente seguro de nada.
2.      No creas que vale la pena ocultar pruebas, la evidencia inevitablemente saldrá a la luz.
3.      Nunca intentes desalentar el pensamiento, porque seguramente lo lograrás.
4.      Cuando encuentres oposición, incluso si proviene de tu cónyuge o hijos, intenta superarla con argumentos y no por autoridad, ya que la victoria que se basa en la autoridad es irreal e ilusoria.
5.      No sientas respeto por la autoridad (que tengan una opinión absoluta de otros), ya que siempre encontrarás otras autoridades que los contradigan.
6.      No uses el poder para suprimir opiniones que creas dañinas, ya que si lo haces las opiniones te suprimirán a ti.
7.      No temas ser excéntrico en tus opiniones, ya que cada opinión ahora aceptada alguna vez fue excéntrica.
8.      Encuentra más placer en el disenso inteligente que en la aceptación pasiva, pues si valoras la inteligencia como deberías, lo primero implica un acuerdo más profundo que lo último.
9.      Sé escrupulosamente veraz, aunque la verdad sea inconveniente, ya que será aún más inconveniente si intentas ocultarla.
10.  No sientas envidia por la felicidad de los que viven en un paraíso de tontos, pues sólo un tonto creería que eso es la felicidad.

Resumo los mandamientos de Rusell en lo siguiente:  
1.      Debes verificar bien tus opiniones
2.      Enseña de una manera abierta
3.      Incentiva el diálogo democrático
4.      Expón tus ideas no la impongas
5.      No seas absolutista en tu modo de pensar
6.      No hagas abuso de tu poder 
7.      Se tú mismo
8.      Inventiva una comunicación asertiva
9.      Sé veraz
10.  Vive con humildad

Estos mismos principios pueden ser aplicables a los padres, los comunicadores, políticos u otros. En toda conversación debe existir la tolerancia. El fanatismo y el radicalismo sólo dividen y hasta destruyen amistades y relaciones. 
El respeto por el que piensa diferente es lo que debe primar. Eso no significa que no se debe defender la verdad, pero recuerda que toda  verdad debe ir acompañado con el amor. 
“A la verdad se llega no sólo por la razón, sino también por el corazón”, Blaise Pascal

Jorge Arévalo
Diez mandamientos para los profesores
Serie: LA MAESTRÍA DEL MAESTRO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...