Ir al contenido principal

El mejor remedio para mantener la paz



“Un día de furia “(Falling Down es su título original) es una película sobre la tensión y la frustración que genera en muchas personas la vida moderna en las grandes ciudades. El personaje protagonista del filme decide enfrentarse a las adversidades, y lo hace de forma violenta.

Responder a las adversidades de forma violencia, con palabras ásperas, hirientes en las que abundan el insulto y la recriminación no es la manera para solucionar nuestros problemas.

La Biblia nos dice cómo debemos hacerlo: «La suave respuesta aparta el furor, más la palabra hiriente hace subir la ira», Proverbios 15: 1 .

Si el furor se levanta como una tormenta, la palabra suave dispersará  las nubes y hará salir el sol, y llegará la calma y la tranquilidad.


El uso de palabras suaves es el mejor remedio para mantener la paz

Mario Javier Moreno, consejero  nicaragüense, nos comenta: «Cuando las personas tienen diferencias en cualquier cosa, que llegan a tener una discusión muy fuerte, la suave respuesta hace calmar la furia de la otra persona, y ya no llegan a pleito, sino que pueden platicar amenamente. Pero si contestamos de la misma manera que la otra persona nos está hablando, por ejemplo “si ella grita, o si alza la voz, y yo también hago lo mismo”, entonces habrá pleito y una discusión muy acalorada, que puede llegar hasta los insultos y golpes»


Dos consejos en el trato con los demás:


  • 1. “PACIENCIA”- Para soportar el ardor de la ira ajena sin contagiarse de ese ardor. Deje que la otra persona se desahogue no interrumpirle, ya que si lo hacemos se enojara más.
  • 2. “SUAVIDAD”- Una vez que se nos dé la oportunidad de presentar nuestras razones, debemos hablar de manera suave, sin pasión ni provocación, una palabra suave ablanda los ánimos más duros y prevalece sobre los más airados hombres.

Eclesiastés 10:4 recomienda: «Si tu jefe se enoja contigo, ¡no renuncies a tu puesto! Un espíritu sereno puede superar grandes errores» NTV

Ejemplos bíblicos:
  • José es uno que habló de manera suave y dulce a sus atemorizados hermanos, Gen.50:21: «No, no tengan miedo. Yo seguiré cuidando de ustedes y de sus hijos. Así que hablándoles con ternura y bondad, los reconfortó».
  • Gedeón fue otro que habló suavemente, aunque lo criticaron duramente calmando de esa manera el enojo de sus hermanos,  Jueces.8:1-3: «…Cuando los hombres de Efraín oyeron la respuesta de Gedeón, se calmó su enojo» NTV

Dentro del hogar, el apóstol Pedro aconseja que cuando el esposo se enoja contra su esposa y la insulta con palabras ásperas y hasta le grita, la esposa como buena cristiana debe ser amable, tierna y serena con él, para poderlo ganar para Cristo, 1 Pedro 3:4. Igualmente el esposo, cuando su esposa se enoja, él debe ser amable y tierno con ella, no debe ser áspero,  Colosenses 3:19. Los hijos deben ser obedientes a los padres y si los padres le gritan o lo insultan ellos deben amables y respetar a sus padres en todo,  Colosenses 3:20.

La palabra suave ayuda a arreglar los problemas en el matrimonio, familia o trabajo. Contribuye a que no haya contiendas y pleitos. Las palabras suaves nos libran de la adversidad y el peligro. 

Jorge Arévalo
Sección: La humanidad creada por Dios
Catalogado en: CONTROL DE IRA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...