Ir al contenido principal

La clave para una autoestima saludable



Ninguno “tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura…”. Son consejos que las escribió el apóstol Pablo en su carta a los romanos. Siempre existe en la naturaleza humana la tendencia hacia una baja autoestima, o a una estima alta.


¿Quiénes somos?

Es importante tener  autoestima saludable para poder triunfar en todas las  áreas de nuestra vida. La clave está en hacernos una evaluación honesta acerca de ¿Quiénes somos?

El primer capítulo del libro de  Génesis dice: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”.

Según este texto, nosotros somos imagen y semejanza de Dios.  Esta verdad es el fundamento de nuestra autoestima. Nuestro valor no pueden estar condicionados por la cantidad de posesiones, logros, atractivo físico o reconocimiento público, nuestro valor debe estar fundamentado en el hecho de ser imagen y semejanza del Dios Creador.

Algunos piensan que nuestro raciocinio, creatividad, poder de comunicación o autodeterminación es la imagen de Dios, pero es más que eso , todo nuestro ser es el que refleja la imagen de Dios y por tanto posee muchas de las características del carácter de él como el amor, paciencia, perdón, bondad y fidelidad. Es por esa razón que tenemos también sentimientos positivos acerca de nosotros mismos. 


El amor que uno se debe tenerse  así mismo

El mandato de Jesús: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, significa que a pesar de que usted quizás tenga un bajo concepto de sí mismo, usted no va a estar dispuesto a dejar de comer o  a vestirse de la mejor manera, a procurar que exista un techo sobre su cabeza  o a tratar de que no lo defrauden ni injurien, o tal vez a enfurecerse si alguien trata de arruinar su matrimonio.

Este es el amor que uno se tiene asimismo, y este es el  mismo tipo de amor que uno estará dispuesto a brindar a su prójimo.


El amor al prójimo comienza por la autoestima

La palabra «amor» en el idioma hebreo, puede ser comprendida como «estima». El amor al prójimo  señores comienza por la autoestima. ¿Se preocupa usted de que otros se alimenten, tengan ropa y vivienda? ¿Se preocupa usted de asuntos relacionados con la justicia? (no esa justicia social de la hablan los gobiernos).  Amar a otros como a nosotros mismos significa participar activamente en que las necesidades de otros se suplan. Es muy raro que entre los que se preocupan por otros antes que por ellos mismos sean personas que sufran de una baja autoestima.

De gracias a Dios por todas las personas de que lo valoran como imagen de Dios y de quienes usted recibe amor y te aceptan como tal. Usted es un ser especial, único, posee dignidad y se diferencia de cualquier otro ser de este planeta, incluido el mono. Levante su autoestima da de lo mejor de ti a los seres que te rodean y a tu nación.



Jorge Arévalo 
Sección: La Humanidad
Catalogado en: AUTOESTIMA 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...