Ir al contenido principal

¿CÓMO LOS JÓVENES PUEDEN HACER FRENTE A LA PRESIÓN DE GRUPO?


Desde la escuela los jóvenes enfrentan presiones a veces de los propios compañeros para hacer algo negativo como fumar cigarrillos, consumir drogas, alcohol, ser parte de una pandilla o tener relaciones sexuales libre. En este artículo quiero sugerir  tres pasos sobre cómo los jóvenes pueden enfrentar situaciones que podrían meterlos  en problemas. 
Paso 1. Hacer preguntas
El primer paso para resistirse a la presión de los compañeros es hacer  preguntas como: ¿Por qué haríamos eso?, ¿Qué vamos a hacer?, ¿Por qué quieres ir allí?
Una vez que has determinado que tus amigos quieren que tú hagas algo malo, es útil señalar lo que podría suceder.  Por ejemplo, si nuestro amigo dice “Oye, vamos a robar algo en la tienda”, ustedes dicen “Eso es un delito”. Recordamos a nuestro amigo que lo que está sugiriendo está mal y ustedes pueden señalar lo que podría suceder, como “si robamos en una tienda, la policía podría detenernos y llevarnos  a la cárcel. O nuestros padres podrían enterarse. Podríamos ir a la cárcel por un tiempo; no deseamos eso”. Cuando tú dices lo que podría suceder, indicas cuales  son las consecuencias exactamente y evitarás que tanto ellos como tú se metan en problemas. 
Paso 2. Decir lo que podría suceder
El segundo paso para resistir a la presión de los compañeros es decir lo que podría suceder. Las respuestas posibles serían: 
·         “Podríamos ser atrapados”
·         “Podrían suspendernos”
·         “Nos prohibirán salir de casa”
·         “Podrían llamar a la policía”
Paso 3. Sugerir otro camino
El tercer paso para resistirse a la presión de los compañeros es sugerir otro camino. Una vez que usted haya mencionado el problema y dicho lo que podría suceder, es útil indicar otra cosa que pueden hacer. Por ejemplo, si el amigo dice “Vamos a robar en la tienda”, usted podría responder “Oye, por qué  mejor no jugamos un partido de fútbol” (está sugiriendo otro camino, positivo y constructivo).  Otro ejemplo: Si tu amigo te dice “Vamos a fumar un cigarrillo” usted podría decir a “Oye mejor nos vamos a comer algo”. 
Otros caminos a sugerir podrían ser: 
·         Practicar un juego de video
·         Ir a jugar futbol
·         Ver una película
·         Ir a comer algo
El último documento 2017 del Ministerio de Salud sobre la situación de salud de los jóvenes y adolescentes en el Perú sección factores de riesgo indica que la prevalencia de consumo de alcohol en los adolescentes de las áreas urbanas del país era de 62,2 %.  Y en las áreas rurales 51,3 %, esto es más de la mitad de la población adolescente que en su mayoría sucumben ante la presión de sus amigos. La edad de inicio de consumo de alcohol es bastante precoz de acuerdo a estos estudios el promedio en las diferentes regiones era de 12, 6 años y similar en Lima y Callao.
Lo mismo pasa en cuanto al consumo de tabaco y drogas ilegales como la marihuana, la edad promedio del inicio en los adolescentes del país era desde los 13 años. 
Como podrán darse cuenta los jóvenes y adolescentes están hoy en día más expuestos y más vulnerables a sucumbir a vicios y adicciones negativas para su salud tanto física como emocional.  Se requiere que todos los actores de la sociedad como la familia, el gobierno y la  iglesia participen en entrenar a los hijos en los pasos básicos aquí mencionados para que éstos tengan éxito en relación a resistir toda presión negativo de sus compañeros. 
El consejo bíblico sobre la manera en que se debe resistir la presión social dice así:  
“Sean siempre amables e inteligentes al hablar, así tendrán una buena respuesta para cada pregunta que les hagan” (Colosenses 4:6). 
Jorge Arévalo
Sección: Juventud y Sociedad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...