Ir al contenido principal

¿CÓMO LOS JÓVENES PUEDEN HACER FRENTE A LA PRESIÓN DE GRUPO?


Desde la escuela los jóvenes enfrentan presiones a veces de los propios compañeros para hacer algo negativo como fumar cigarrillos, consumir drogas, alcohol, ser parte de una pandilla o tener relaciones sexuales libre. En este artículo quiero sugerir  tres pasos sobre cómo los jóvenes pueden enfrentar situaciones que podrían meterlos  en problemas. 
Paso 1. Hacer preguntas
El primer paso para resistirse a la presión de los compañeros es hacer  preguntas como: ¿Por qué haríamos eso?, ¿Qué vamos a hacer?, ¿Por qué quieres ir allí?
Una vez que has determinado que tus amigos quieren que tú hagas algo malo, es útil señalar lo que podría suceder.  Por ejemplo, si nuestro amigo dice “Oye, vamos a robar algo en la tienda”, ustedes dicen “Eso es un delito”. Recordamos a nuestro amigo que lo que está sugiriendo está mal y ustedes pueden señalar lo que podría suceder, como “si robamos en una tienda, la policía podría detenernos y llevarnos  a la cárcel. O nuestros padres podrían enterarse. Podríamos ir a la cárcel por un tiempo; no deseamos eso”. Cuando tú dices lo que podría suceder, indicas cuales  son las consecuencias exactamente y evitarás que tanto ellos como tú se metan en problemas. 
Paso 2. Decir lo que podría suceder
El segundo paso para resistir a la presión de los compañeros es decir lo que podría suceder. Las respuestas posibles serían: 
·         “Podríamos ser atrapados”
·         “Podrían suspendernos”
·         “Nos prohibirán salir de casa”
·         “Podrían llamar a la policía”
Paso 3. Sugerir otro camino
El tercer paso para resistirse a la presión de los compañeros es sugerir otro camino. Una vez que usted haya mencionado el problema y dicho lo que podría suceder, es útil indicar otra cosa que pueden hacer. Por ejemplo, si el amigo dice “Vamos a robar en la tienda”, usted podría responder “Oye, por qué  mejor no jugamos un partido de fútbol” (está sugiriendo otro camino, positivo y constructivo).  Otro ejemplo: Si tu amigo te dice “Vamos a fumar un cigarrillo” usted podría decir a “Oye mejor nos vamos a comer algo”. 
Otros caminos a sugerir podrían ser: 
·         Practicar un juego de video
·         Ir a jugar futbol
·         Ver una película
·         Ir a comer algo
El último documento 2017 del Ministerio de Salud sobre la situación de salud de los jóvenes y adolescentes en el Perú sección factores de riesgo indica que la prevalencia de consumo de alcohol en los adolescentes de las áreas urbanas del país era de 62,2 %.  Y en las áreas rurales 51,3 %, esto es más de la mitad de la población adolescente que en su mayoría sucumben ante la presión de sus amigos. La edad de inicio de consumo de alcohol es bastante precoz de acuerdo a estos estudios el promedio en las diferentes regiones era de 12, 6 años y similar en Lima y Callao.
Lo mismo pasa en cuanto al consumo de tabaco y drogas ilegales como la marihuana, la edad promedio del inicio en los adolescentes del país era desde los 13 años. 
Como podrán darse cuenta los jóvenes y adolescentes están hoy en día más expuestos y más vulnerables a sucumbir a vicios y adicciones negativas para su salud tanto física como emocional.  Se requiere que todos los actores de la sociedad como la familia, el gobierno y la  iglesia participen en entrenar a los hijos en los pasos básicos aquí mencionados para que éstos tengan éxito en relación a resistir toda presión negativo de sus compañeros. 
El consejo bíblico sobre la manera en que se debe resistir la presión social dice así:  
“Sean siempre amables e inteligentes al hablar, así tendrán una buena respuesta para cada pregunta que les hagan” (Colosenses 4:6). 
Jorge Arévalo
Sección: Juventud y Sociedad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...