Ir al contenido principal

¿CÓMO PUEDEN LOS HIJOS LLEVARSE MEJOR CON SUS PADRES Y VICEVERSA?


Cuando veo a mis hijos crecer y hacerse grandes me viene a la mente el analizar las ventajas de ser joven como poder gozar de unas vacaciones de verano, recibir dinero para sus gastos, no tener demasiadas faenas, jugar futbol, poder ir a distintos lugares con amigos,  poder invitar a los amigos a quedarse a dormir en casa o poder acostarse tarde los fines de semana.  A comparación de los padres que tienen un trabajo al que deben ir cada día levantándose muy temprano, tener la responsabilidad de educar a los hijos desde pequeños, protegerte de accidentes, estar ahí cuando quieres jugar con alguien, estar ahí cuando necesitas ayuda, estar de guardia 24 horas al día, siete días a la semana a través de las diferentes etapas de la vida de sus hijos, alimentar bien a sus hijos para que tengan la mejor salud posible, poner reglas con las consecuencias debidas, pagar la internet y el cable con los que te diviertes, dar amor siempre que lo necesites, comprarte la ropa, etc. 
Ver las cosas desde el punto de vista de los padres ayudará a los jóvenes a verlos con más empatía, de igual manera ver las cosas desde el punto de vista de los hijos ayudará a los padres a llevarse mejor con ellos.  Pensemos un momento en lo difícil que es ser joven como comenzar a tener nuevas relaciones con personas fuera de lo familiar, nuevas amistades, su cuerpo cambia, comenzar los primeros noviazgos, experimentar las primeras frustraciones y las tentaciones con vicios como la droga, el alcohol y el cigarrillo. 
Entonces así como es difícil ser jóvenes también es difícil ser padres y comprender esto debe llevar a ambos a tener que mejorar su relación. Ambas en sus respectivas etapas cuentan con aspectos positivos como aspectos negativos.  Cuando los padres están molestos o frustrados en casa, puede ser debido a alguno de las circunstancias ya mencionados, igualmente cuando los hijos están malhumorados puede también deberse a algunas situaciones de estrés provocado por alguna razón  también mencionada.  
Reafirmo que aprender a ver las cosas desde el punto de vista de los padres ayudará a los hijos a llevarse mejor con los padres y viceversa. 
Los jóvenes deben tener en cuenta que reciben muchas cosas de sus padres por los cuales deberían estar más que agradecidos. Estas cosas son físicas, emocionales, privilegios, etc. Piensen los hijos lo que sus padres hacen por ellos por ejemplo: 
·         Compartir momentos de diversión juntos (una actividad deportiva o juego)
·         Cosas materiales como casa y alimentos
·         Amor. Los padres escuchan a sus hijos. Los ayudan con las tareas escolares
·         Cosas que aprender como la imagen del cuidado que un hijo recibe. 
A todo esto se recomienda que también los hijos escriban una carta con cumplidos o expresiones de agradecimiento para los padres. La honra a los padres es esencial. El sentido común y las Escrituras como norma por excelencia para la vida indican que la obediencia a los padres es una honra o privilegio a considerar. Dios bendecirá este proceder.  En los padres está la sabiduría y la instrucción que los hijos  más jóvenes requieren para llevar una vida menos frustrante y más exitosa. 
Finalizo este punto mostrando un modelo de carta de agradecimiento de un hijo a su padre que sugiero a los jóvenes hacerlo: 
“Querido padre________________
·         Una cosa que haces por mí que realmente agradezco es _________________________
·         Me gusta mucho que tú  me muestras amor, cuidado, y me protejas en todo. 
·         Quiero que sepas lo mucho que te amo y te aprecio
·         Y que estaré pendiente también de ti todos los días de mi vida, y aun cuando seas viejito te cuidaré como me lo hiciste a mí.

Jorge Arévalo
Sección: Juventud y Familia
(Adaptado del Manual Familias Fuertes). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...