Ir al contenido principal

MENTOREA



El líder debe poder mentorear  a sus discípulos de ser posible en todas las esferas de la sociedad, esto incluye el área social, política, religiosa y empresarial. Además cuando el líder transmite su perspectiva a su seguidor debe ser honesto en mostrar más allá de su perspectiva, es decir, hacerle capaz de analizar una situación desde otros puntos de vista que abarque otros campos como la historia, la psicología, la economía y la filosofía.

Mentoreo en campo social

El discípulo debe crecer con vocación social. Existen problemas como la delincuencia, drogadicción, pobreza y otros más en la comunidad. Podemos transmitir la carga por servir en estas áreas sociales y ser canales de bendición para estas personas que lo necesitan.

Mentoreo en el campo político

De igual manera el líder debe poder guiar a su discípulo a ser un actor estratégico de la comunidad y esto se logra cuando lo incentivamos a participar en la política desde integrar una junta vecinal como participar en elecciones populares para regidor o alcalde.

Mentoreo en el campo de la religión

Los valores morales están poco promocionados en la sociedad, los líderes con vocación religiosa están llamados a despertar la conciencia de las personas. No podemos esperar líderes sólo en el campo social y político requerimos de un liderazgo religioso que sea la voz profética de Dios para hablar a las familias de la nación. Los líderes deben ser mentores de sus discípulos en este campo del espíritu. En caso no poder hacerlo directamente puede apoyarse de líderes y pastores preparados en esta área.

Mentoreo en el campo empresarial

El emprendimiento es requerido en las personas de la población económica activa. Si la persona está completa con todas sus facultades y miembros entonces deberá ser guiado hacia el empoderamiento de todas sus ideas de negocios. No hay mejor manera de salir de la pobreza sino con el trabajo talentoso e inteligente. El líder debe ser mentor en este campo y levantar gente con proyectos empresariales para crear riqueza y dar trabajo a otros.

El mejor mentor que conozco y de la que aún continúo estudiando y aprendiendo de él es Jesús de Nazaret. Él tomó 12 hombres insignificantes para discipularlos. Más tarde llegaron a ser sus 12 apóstoles que transtornaron el mundo entero y expandieron el evangelio del reino de Dios a todas las naciones.

Pablo el apóstol, mentor del joven Timoteo le aconseja: “Y lo que has oído de mí en la presencia de muchos testigos, eso encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”.

Es decir, forma otros líderes como yo te formé a ti.

Si somos líderes debemos mentorear y formar otros líderes con la misma pasión y visión de uno.

« En cada bloque de mármol veo una estatua tan clara como si se pusiera delante de mí, en forma y acabado de actitud y acción. Sólo tengo que labrar fuera de las paredes rugosas que aprisionan la aparición preciosa para revelar a los otros ojos como los veo con los míos. » Michelangelo Buonarroti más conocido como Miguel Ángel

Un extracto del tema “Mentor” de Gabriel Gil,  señala de dónde nace el término mentor. Nos dice que en la gran obra “La Odisea” de Homero,  Ulises confió el cuidado de su hijo Telémaco a su mejor amigo llamado Mentor antes de partir para la guerra de Troya. Mentor quedó responsable por enseñar a Telémaco “no solamente las enseñanzas contenidas en libros sino también en el mundo”.  La tarea de Mentor era proveerle la educación no solo de la mente, sino también del alma y del espíritu,  debía brindarle información (conocimientos) y formación (sabiduría), preparándolo así para asumir el papel de su padre en el manejo de sus tierras si él no volviera. “Hazlo un hombre” ––le dijo Ulises a Mentor––, “cuida a mi hijo, protégelo, guíalo, acompáñalo, hazlo crecer”. Y Mentor así lo hizo.


Jorge Arévalo
Mentorear
Serie: “Liderando en tiempos difíciles"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...