Ir al contenido principal

ÁNGELES, DOCTRINA BÍBLICA


Para cerrar la serie “Ángeles”,   en el cual he venido narrando algunas experiencias personales de su accionar a mi favor de mi vida protegiéndome  y librándome en situaciones de riesgo y peligro, presento a continuación un sustento doctrinal desde el punto de vista de la Teología Bíblica. Sólo fundamentaré en el contexto de las historias que he escrito, dejando por ahora explicaciones como la teofanía, o temas como los ángeles caídos, juicios, categorías, formas, o rasgos emocionales de estos seres y me referiré específicamente a sus operaciones  en relación a los creyentes y en relación a la vida de nuestro Señor Jesucristo.

La enciclopedia bíblica LBLA en su índice de tópicos nos dice lo siguiente:
·         Los ángeles son seres espirituales creados por Dios, como se puede ver en el Salmos 148:2–5; Nehemías 9:6; Colosenses  1:16. 
·         Los ángeles sirven a Jesús en Marcos 1:13; Lucas 22:43  y ministran a los creyentes en 1 Reyes 19:6-8; Salmos 34.7; 91:11; Daniel 3:28; 6:22, Hechos 12: 5-10 y Hebreos 1:14.
·         Se aparecen como hombres en Génesis 18:2, 22; 19:1; Daniel 10:16–21; Hechos 10:3, 30–31; y Hebreos 13:2
·         Son muy fuertes,  Salmos 103:20; 2 Pedro 2:11
·         Y su número es de millones de millones según Hebreos 12:22; Apocalipsis 5:11

El Nuevo Diccionario de la Biblia (NDB) señala:
Los ángeles son seres espirituales que cumplen misiones entre Dios y los hombres. Se mencionan ciento ochenta veces en el AT y ciento sesenta y cinco en el NT. “Son espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación” (Hebreos 1:14), de los cuales son consiervos, no admitiendo el ser adorados por ellos.
·         Son criaturas superiores a los hombres (Hebreos 2:9). 
·          Frecuentemente se dice de ellos que son “enviados” por Dios (Génesis 19:13; Éxodo 23:20; Salmos 78:49; Daniel. 3:28; 6:22),  para proteger a los hombres. 

El Diccionario Teológico de la Biblia (DTB) añade que un ángel podía proveer o producir:
          (Génesis 24:7, 40) la guía para tomar las decisiones correctas
          (Génesis 48:16) Libertad de todo mal
          (Éxodo 23:20, 23; 32:34; 33:2; Números 20:16) Protección y guía física
          (Oseas 12:4; Génesis 32:24–30) La presencia de Dios

El “ángel de Dios” puede:
          (Génesis 21:17) Escuchar a los afligidos y responder desde “el cielo”
          (Éxodo 14:19) Viajar con el pueblo de Dios
          (Jueces 6:20) Dar instrucciones verbales para una tarea.
          (Jueces 13:6) Tener apariencia humana, distinguiéndose por una presencia formidable

El diccionario bíblico Lexham indica que los ángeles: 
          (Mateo 4:11; Marcos 1:13) Asisten a quienes están bajo un ataque espiritual negativo
          (Mateo 28:5; Hechos 7:30–38; 11:13) Pueden encontrarse y comunicarse con los humanos
          (Hebreos 13:2) Pueden ser hospedados sin manifestar su identidad
          (Mateo 4:6; Lucas 4:10) Protegen a los fieles

Agrega que el “ángel del Señor”:
          (Mateo 1:20; 2:13, 19; Lucas 1:11) aparece en sueños o en visiones
          (Mateo 1:24; Hechos 12:7–8) Da órdenes a los creyentes, se comunica con ellos y les da buenas noticias
          (Mateo 28:2a) Desciende del cielo
          (Hechos 5:19; 12:7–11) Abre las puertas de las cárceles y las cadenas
          (Hechos 12:10) Y puede desaparecer de repente

El Diccionario de la lengua española (DGLEV)  afirma la relación con Cristo: 
·         Fue «visto de los ángeles» (1 Timoteo 3:16). 
·         Anuncian su nacimiento (Lucas 1: 26-33; 2:13), 
·         Le protegen en su infancia (Mateo 2:13), 
·         Le asisten en la tentación (Mateo 4:11), 
·         Están listos para defenderle (Mateo 26:53), 
·         Le confortan en Getsemaní (Lucas 22:43), 
·         Remueven la piedra del sepulcro (Mateo 28:2), 
·         Anuncian la resurrección (Mateo 28:6) y la Segunda Venida (Hechos 1:10, 11).
Y finalmente afirmo que sea también función especial de los ángeles trasladar a los justos al seno de Abraham cuando mueren (Lucas 16:22s).

Jorge Arévalo
Serie: “Ángeles”
Capítulo final I Parte

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...