Ir al contenido principal

LIBRADO DEL CAMALEÓN DE LOS MUERTÍSIMOS



Era una de esas noches medio terroríficas en el cuartel del Ejército por la presencia de los muertísimos en el nido donde dormíamos los reclutas. Éstos recién venidos de la zona de emergencia donde combatieron con los terrucos ahora se las pagaban con nosotros y querían demostrar que eran verdaderos soldados y que nosotros debíamos aprender a ser tan hombres como ellos.

Nos despertaron como a la medianoche, y ordenaron formación. Éramos un batallón como de 300 reclutas y los muertísimos algo como de 30. La formación que ordenaron fue hacer filas de 5. Yo habré estado a más de la mitad de distancia de los formados.

Escuchaba el grito de dolor de cada uno de mis compañeros que estaban siendo maltratados.  Los muertísimos iban de recluta en recluta haciendo el camaleón (Un método de castigo que consistía en propinar  puñetes y patadas al estómago, y a diferentes partes del cuerpo de la víctima y remataban dando un planchazo al pecho derribándo al suelo a la victima dejándole medio muerto).

Este era el tipo de castigo que infringían estos salvajes por lo que su presencia en nuestros pabellones generaba miedo y terror. 

Luego de dos años de haber estado en la zona roja del Perú venian éstos con un hambre de sacar la mugre a todos los nuevos. Y lo lograban aprovechando la oscuridad de la noche y la no presencia de los superiores para saciar su apetito de violencia.

Había llegado mi turno, vi cuando golpearon de manera salvaje al compañero de al lado. Ahora me tocaba a mí. 

Oré en mi espíritu pidiendo a Dios que me librara. Invocaba a Dios dentro de mí que perdonara a esta gente ignorante, pero que me salvara de ellos. Dije a Dios que pusiera su mano protectora de poder sobre mí y me guardara.

En eso, ocurrió algo extraño, inimaginable para mí, pues salió de entre ellos uno que mirándome a la cara pronunciaba mi nombre completo: “Jorge Hernando Arévalo Arévalo”. Yo no le conocía. “¿Te acuerdas de mí?”, vociferaba.  

En realidad no le veía bien la cara, el ambiente mismo era medio oscuro. Pero me decía: “Yo fui tu promoción en el colegio, en el segundo año estudiamos juntos, estábamos en el mismo salón y luego me cambiaron y tú eras el que me enseñaba matemática”,  lo cual era muy raro, porque bien recuerdo que todos mis años de estudiante de secundaria siempre era un desaprobado en este curso y en ese entonces venía arrastrando el jalado del primer año esperando salvar recién en los cursos vacacionales de Enero. Pero el muertísimo estaba seguro de lo que decía. Y muy seguro de conocerme. 

En eso, vinieron sus compañeros para aplicarme el camaleón. Y para mi sorpresa el que decía que me conocía se puso en medio de entre ellos y yo protegiendome fuertemente con sus brazos y diciéndo a sus compañeros: “Con él no se metan, es mi primo”.

“Por favor promo, quítate de en medio, contigo no es la cosa, él tiene que recibir su regalo igual que los otros ”, le decían. “No y no, con él no se metan”, les contestó el ahora mi “primo protector”, “Si le tocan a él, se la verán conmigo”.

Por fin sus compañeros cedieron, no queriendo tener problemas con él pasaron delante de mí y fueron al que estaba al lado y continuaron con sus castigos hasta el último de los nuevos.

Mi protector viéndome a salvo se retiró entonces diciéndome: “Ya promo, estás seguro, otro día nos vemos”, y se despidió amablemente de mí complacido de haberme librado de la tanda de sus compañeros.

Aliviado, levanté mis ojos al cielo y di gracias a Dios por usar como mi ángel a una persona que no conocía, que salió de entre los mismos salvajes para protegerme de una manera especial del castigo del camaleón.


Jorge Arévalo
EL CAMALEÓN DE LOS MUERTÍSIMOS
Serie: “Ángeles”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...