Ir al contenido principal

EL USO BÍBLICO DE LA PALABRA LIBERACIÓN O SALVACIÓN



Los escritores del Antiguo Testamento usan varias palabras en el hebreo original para referirse al pensamiento general de «liberación» o «salvación», ya sea en su forma natural, legal o espiritual. Centrémonos en dos verbos: Natsal y Yashá.

Natsal.
Natsal aparece 212 generalmente con el significado de «libertar» o «rescatar».


Exodo 3:8 Dios le dijo a Moisés que El había descendido para «rescatar» a Israel de mano de los egipcios.
En 2 Crónicas 32:17 Senaquerib le escribió al rey Ezequías: «Los dioses de las naciones de los países no pudieron librar a su pueblo de mis manos, tampoco el Dios de Ezequías librará al suyo de mis manos»
Salmos 22:21; 31:17; 69:14; 71:2; 140:1 El salmista clama pidiendo a Dios que lo rescatase.
Y el Salmos 39:8 David clama a Dios para que lo salvara de todas sus transgresiones.



Yashá
Yashá aparece 354 veces más en los salmos y en los libros proféticos. Y significa «salvar», «liberar», «dar la victoria», o «ayudar».

Exodo 14:30; Deuteronomio 20:4; Jueces 3:9; Jeremías 17:14-18  Dios libra a su pueblo de sus enemigos.
2 Crónicas 20:9 Los libra de calamidades (plaga o hambruna).
Ezequiel 37:23 Los salva de sus rebeliones. «Y los salvaré de todas sus rebeliones con las cuales pecaron y los limpiaré»



Sódzo
En el Nuevo Testamento se usa el verbo sódzo para referirse al mismo pensamiento de «liberación» o «salvación». Significa "salvar", "conservar", o "rescatar del peligro".

En Mateo 8:25; Hechos 27: 20,31 Sódzo se refiere a salvar a alguien de la muerte física.
Mateo 9: 22; Marcos 10:52; Lucas 17:19; Santiago 5:15 Salva de la enfermedad física
Lucas 8:36 Libera de la posesión demoníaca
Lucas 8:50 Salva de una muerte que ya ha tenido lugar.

¿Qué tipo de salvación o liberación estás necesitando? Dios tiene la mesa servida para tí en este día.  El es tu Natsal, Yashá y Sódzo. 



Jorge Arévalo
Sección: LA OBRA SALVADORA DE CRISTO
Catalogado en: Teología Sistemática

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...