Ir al contenido principal

LA GENTE FELIZ Y LA QUE NO LO ES



La web de pensamientos.com.mx en su sección de fe y felicidad nos habla que la ciencia ha descubierto unos factores determinantes para la felicidad del ser humano y que está relacionado con las creencias religiosas. Dice:  «Los hallazgos que realiza la ciencia nos ayudan a vivir mejor. Los investigadores llevan por lo menos 70 años estudiando a la gente feliz y a la que no lo es, y por fin creen haber identificado los factores que determinan esta condición... 

Creer en que existe una vida después de la muerte le da sentido y consuelo a muchas personas, además de paliar el sentimiento de estar solas en el mundo, sobre todo al envejecer, explica Harold Koenig, del Centro Médico de la Universidad Duke. Esto se hace patente en situaciones difíciles. Las creencias religiosas pueden ser un arma muy poderosa para enfrentar la adversidad.

Además, la religión fomenta la interacción y el apoyo sociales. Sin embargo, Koenig considera que no se trata sólo de recibir. "Los estudios muestran que quienes ayudan a los demás se sienten bien consigo mismos, e incluso viven más", dice. Esto, afirman los investigadores, hace que la práctica religiosa sea una fuente de mayor satisfacción que otras actividades sociales"

La ciencia tal como leemos, afirma que un determinante para la felicidad de la gente, es la fe. Ahora permítame explicarte el tema de la fe con algunos de sus fundamentos teológicos. 

El teólogo Stanley M. Horton nos dice que la fe supone confianza. Confianza en el Señor con toda firmeza.  Jeremías 17:7 afirma que la persona que confía o que cree en el Señor es bendecida (Jeremías 17:7).  Y este resultado lo vemos en la vida Abraham, el padre de la fe. Génesis 15: 6 dice «Y creyó Abraham a Jehová, y le fue contada por justicia». 

El Salmos 33:21; 13:5 dice que la persona que confía en Dios y en su amor que nunca falla encuentra regocijo en El, que es igual decir que encuentra su felicidad. La fe, por tanto, no es “un salto a la oscuridad” sino como dice el apóstol en Efesios 2:8 es un medio para alcanzar nuestra salvación (Efesios 2:8).

Berkhot, otro reconocido teólgo nos dice que la fe es «la mano extendida que se alarga para aceptar el don de la salvación ofrecido por Dios». Entonces, no esperes más para extender tu mano de fe y obtener todas la bendiciones de Dios. Salmos 118:24 dice que "este el día que Dios ha creado para que nos alegremos y gocemos en El".   

T. L Osborn en su libro «La Buena Vida» hace una declaración de fe:  “La enfermedad, el sufrimiento y los males dejarán de entrometerse en su vida… al manifestar Su vida en su cuerpo físico, El viene a ser su salud… La pobreza y la privación material dejarán de ser su parte en la vida. Dios creó las riquezas y las puso en este planeta para la prosperidad de sus hijos… El quiere que usted disfrute de la buena vida". Puedes decir Amén a todo esto.

Te comparto otros dos versículos de fe: 
  • Filipenses 4:19 dice "Mi Dios suplirá todo lo que te falte conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús"
  • 3 Juan 2 «Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma".

Ten un día de bendición y de felicidad. 
 
Jorge Arévalo
Sección: LA OBRA SALVADORA DE CRISTO
Catalogado en: Teología Sistemática

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...