Ir al contenido principal

CÓMO SER UNA FAMILIA FUERTE. 7 CONSEJOS CLAVES

Revisando el manual de Familias Fuertes, un programa basado en el Strengthening Families Program de la Universidad estatal de Iowa encuentro 7 importantes consejos sobre cómo alcanzar ser una familia fuerte.

1.   USAR AMOR Y LÍMITES

Todos los padres nos trazamos objetivos y sueños para con nuestros hijos. Queremos que ellos posean cualidades destacables como ser respetuosos, honestos, obedientes, etc. Pero estos objetivos  se consiguen con amor y límites. 

Una crianza demasiada estricta resultará en rebeldía, baja autoestima y dolor por parte de los hijos. Una crianza demasiada blanda, resultará en vergüenza para los padres ya que los hijos se acostumbrarán a hacer lo que quieren, se acostumbrarán a mandar y faltar el respeto en la casa. Amor y límites es el balance.

2.   ESTABLECER LAS REGLAS DEL HOGAR

Los adolescentes y jóvenes están experimentando cambios propios de su edad y por lo general se vuelven respondones y rebeldes además quieren estar más tiempo solos y gozar de más independencia. Por tal motivo, hay una necesidad de establecer reglas claras en casa. Las reglas designan las tareas y responsabilidades que tiene el hijo en cuanto a la casa, con sus tareas en la escuela y sus amigos del barrio. Cuando rompen las reglas existe la necesidad de tratar inmediatamente el asunto, no dejar pasar el tema, pero cuidando de no alterarse. Para eso se debe usar una fórmula exitosamente probada por los expertos. Es el uso de afirmaciones tales como: “Estoy… cuando… porqué… me gustaría que”.

Un ejemplo: “Estoy molesto, cuando tú no sacas la basura, porque la basura apesta, me gustaría que la sacaras ahora mismo”. 

3.   FOMENTAR LA BUENA CONDUCTA

Cuando los hijos empiezan a mostrar logros aunque sean pequeños se requiere estimularlos, es decir, premiar su obediencia e iniciativas, estableciendo una relación positiva con sus vidas.

4.   EL USO DE LAS CONSECUENCIAS

De la misma manera, cuando no hay sujeción a las reglas, es decir, cuando existe la desobediencia debemos de hacer uso de los castigos y sanciones. Lo que debemos hacer es quitarles ciertos privilegios, pero debemos cuidarnos de que la sanción sea acorde a la falta. Faltas graves como robar, mentir, fumar drogas merecen sanciones más fuertes.

5.   ESTABLECER VINCULO

Una de las cosas fundamentales de cómo ser una familia fuerte es escuchar a los hijos. Saber escucharles traerá paz y confianza en el hijo. Es menester prestar atención a sus sentimientos con afirmaciones como: “Debes estar sintiendo…” Y propiciar el diálogo, que el chico se extienda con su historia. No saber escucharles puede traer consecuencias graves. Los niños cuando no satisfacen sus necesidades de amor, protección, elogio o perdón buscarán satisfacer sus necesidades básicas con cosas negativas que luego podemos lamentar.

6.   CONSTRUIR PUENTES

El deber de los padres es proteger a los hijos contra el abuso del tabaco, alcohol, drogas y conductas sexuales de riesgo entre los jóvenes.  Para esto debemos poner en práctica una fórmula para vigilarlos. Cuando los hijos adolescentes van a salir a la calle los padres deben hacer unas sencillas interrogantes como: ¿Qué? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cuándo? Ejemplo: ¿Qué vas a hacer?; ¿Dónde vas a ir?; ¿Con quién estarás?; ¿Cuándo o a qué hora vas a regresar?  De no recibir respuestas a estas preguntas se recomienda a los padres ponerse firmes en no conceder el permiso. 

7.   CONECTAR CON LA COMUNIDAD

Es importante lograr que los hijos sigan interesado en los estudios. Un joven que estudia tiende a desarrollar un proyecto de vida que lo librará de malas asociaciones por delante. Y con esto la sociedad gana un buen líder en el futuro. 

Los padres no están solos en esta responsabilidad, en la comunidad existen instituciones donde buscar ayuda cuando lo necesiten. Por ejemplo el gobierno local por lo general tiene por lo general un departamento de educación, cultura y deportes donde se realizan talleres, cursos, arte, deportes  y entretenimiento que pueden ocupar a nuestros hijos haciendo cosas productivas. Lo mismo la iglesia y su área de jóvenes, donde pueden recibir consejería espiritual, instrucción en valores, aprender lo que es amar a Dios y al prójimo. Asimismo los padres pueden asistir a seminarios y cursos sobre matrimonio que fortalezcan su relación conyugal.

Jorge Arévalo
Sección: FAMILIA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...