Ir al contenido principal

FORMANDO A UN FUTURO HOMBRE DECENTE O UN FUTURO VULGAR DELINCUENTE



Los padres son los únicos responsables de formar, a un futuro hombre decente, o a un futuro vulgar delincuente. El adolescente a medida que crece va cambiando en su modo de pensar y en su estado de ánimo. Un día está de buen humor y otro día está con un genio terrible. De igual modo va cambiando el modo en que se lleva con la familia. De pronto empieza a discutir a sus padres, desobedece, se avergüenza de ellos, empieza a interesarle ropa de marca, piensa más independientemente y pasa más tiempo sólo. Entonces es cuando se requiere de establecer reglas claras en el hogar.

A los padres nos gustaría que nuestros hijos hablen respetuosamente al maestro de la escuela, eviten los grupos de pandillas, se lleven bien con los otros chicos en vez de pelear, que mantengan su habitación limpia, la cama tendida, las ropas acomodadas, que vayan a descansar a la hora, que se levanten temprano y que no olviden de hacer su tarea escolar. Pero para que esto suceda repito  nos vale establecerles reglas y responsabilidades de manera clara.

Piense, ¿en qué momento su hijo debe hacer la tarea de la escuela? Después de la escuela, después de la cena, antes de ver televisión? Piense en la hora en que su hijo debe estar en casa para la cena, o sino cenan juntos, ¿a qué hora se supone que debe estar en la casa por la noche? ¿A qué hora su hijo debe acostarse durante los días de escuela, 9.00 pm, 9.30 pm? No dudes en establecerles estas reglas y señalarles sus responsabilidades.

Hay otros mandatos importantes de la vida y moral de la sociedad que se les debe incluir como reglas. Por ejemplo: “No mentir”; “No robar”; “No contestar de mala manera”; “No insultar, ni pegarse entre hermanos”.

Para lograr el éxito en su labor como padre, usted entonces debe criar a sus hijos con reglas claras usando amor y límites. Una fórmula que puede ayudarle mucho es el uso  de cuatro sencillas afirmaciones como “Estoy… cuando… porqué… me gustaría”.  Y esto se aplica así:

Su hija llega tarde para la cena: “Estoy enojado cuando no llegas a casa a tiempo para la cena porque nuestra familia acostumbra conversar durante la cena. Me gustaría que llegues a casa a tiempo para la cena”. 

Su hijo no ha cumplido con la tarea de sacar la basura: “Estoy enojado cuando no sacas la basura, porque la basura apesta. Me gustaría que lo saques ahora mismo”.

Su hija le contestó de mala manera cuando usted le dijo que no podía ir a una fiesta muy lejos de casa. “Estoy enojada, cuando me contestas de mala forma porque merezco que me respetes. Me gustaría que me trates con respeto”.

Estas afirmaciones ayudarán a su hijo a entrar en razón y usted no necesitará acudir a sus armas antiguas de castigo para disuadirlo (con las que tus padres te castigaron a ti) al contrario verá que su hijo le va a obedecer.

Quiero finalizar este punto contándote la historia de un hijo delincuente a punto de ser ejecutado y que en sus últimos minutos antes de morir escribe una carta para su madre. La historia es así: “A pocas horas en su celda, esperando ser ejecutado, pidió como último deseo papel y lápiz. Luego de escribir por varios minutos, le dijo a su custodio por favor, entregue esta carta a mi madre!! La carta decía así:

Madre, creo que si hubiera más justicia en este mundo, tanto tú como yo deberíamos de ser ejecutados. ¡Tú eres tan culpable como yo de mi miserable vida! ¿Te acuerdas madre, cuando llevé a la casa aquella bicicleta que le quité a otro niño igual que yo? Me ayudaste a esconderla para que mi padre no se enterara. ¿Te acuerdas madre, cuando me robé el dinero de la cartera de la vecina? Fuiste conmigo al centro comercial y lo gastamos juntos. ¿Te acuerdas madre, cuando botaste a mi padre de la casa? Él sólo quiso corregirme por haberme robado el examen final de mi grado y a consecuencia me expulsaron. Madre, yo era sólo un niño, luego fui adolescente y ahora un hombre mal formado! Era sólo un niño inocente que necesitaba corrección, y no consentimiento. Te perdono, y sólo te pido que le hagas llegar esta reflexión a todos los padres del mundo, que sepan que ellos son los únicos responsables de formar, a un hombre decente, o a un vulgar delincuente.

Gracias madre por darme la vida y gracias también por ayudarme a perderla.
Firma ¡Tu hijo, El Delincuente!
Jorge Arévalo
Sección: Familia y Sociedad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...