Ir al contenido principal

FIGURAS DE SIGNIFICADO O PENSAMIENTO



1.       HIPÉRBOLE
“Por tu amor me duele el aire… el corazón y el sombrero”
Federico García Lorca

La hipérbole es la exageración de un hecho

Otros ejemplos:
“No hay extensión  más grande que mi herida”
Miguel Hernández


“Tiene un corazón que no le cabe en el pecho”
“Nueva York es la ciudad que nunca duerme”
“Juan tiene hambre de lobo”
“Te lo he dicho un millón de veces”

2.      SÍMIL
“Como un globo morado aparecía la hermosa luna”
Antonio Machado

El símil consiste en comparar dos términos utilizando las palabras “como” o “parece”

Otros ejemplos:
“Mariposa de ensueño, te pareces a mi alma”
“Fría como un témpano”
“Hace tanto calor que parece el infierno”
“Su piel era tan blanca como la nieve”

3.      PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA
“La luna estaba triste
Los vientos soplaban enfurecidos”

La personificación toma a los objetos como si se tratara de personas. Atribuye cualidades humanas a objetos o animales. En este verso se nombra a la luna como si se tratara de una persona triste o los vientos, con un carácter enfurecido. 
Otros ejemplos: 
“Oh pasión de mi vida, poesía
Desnuda, mía para siempre”
Juan Ramón Jiménez

“La mañana bostezó y se calzó las chinelas azules”
“Las luciérnagas nos mostrarán el camino”
“El viejo sauce gime de tristeza, los niños ya no juegan a su sombra”
“Y dijo el pato: ¿A qué animal dio el cielo tantos dones, que si de nadar me canso, si se me antoja, vuelo”


4.      CONTRASTE O ANTÍTESIS
“Es tan corto el amor 
Y tan largo el olvido”
Pablo Neruda

El contraste es la oposición de dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado opuesto. Neruda opone en este verso al amor y el olvido. 
Otros ejemplos:
“Si eres muerte, ¿Por qué me das la vida?”
Manuel Gonzales Prada

“Me esfuerzo por olvidarte
Y sin querer te recuerdo”

“Eres como la Rosa de Alejandría
Que se abre de noche
Y se cierra de día”

“Dadme libertad o dadme muerte”


5.      METONIMIA
“Es un pincel extraordinario”
La metonimia consiste en reemplazar una palabra por otra que tenga una relación de causa-  efecto, o parte- todo, continente - contenido. En este ejemplo se toma una persona por el instrumento que lo caracteriza. 
Otros ejemplos:
“Leí a Kafka”

En este otro ejemplo se remplaza una obra por el nombre del autor.

“La casa blanca ya hizo declaraciones al respecto”
“Aunque parezca muy antiguo, a mí me gusta leer a Shakespeare”
“París y Berlín toman las decisiones más importantes sobre el Euro”
“La mejor pluma de la literatura Universal es Cervantes”


6.      EPITETO
“Hasta que aquella eterna noche oscura”
Garcilaso de la Vega

“Blanco tu ardiente fuego y frio hielo”
Fernando de Herrera

El epíteto consiste en complementar un sustantivo con un adjetivo que nos indica la cualidad característica o propia de un objeto. Este adjetivo es usualmente  “innecesario”, como cuando se dice como en estos versos: “noche oscura”, o “nieve blanca” o “cielo azul”.

También está el epíteto para caracterizar algo, como el caso de la Iliada al nombrar a Aquiles:
“Aquiles, el de los pies ligeros”
(Homero, la Iliada)

Otros ejemplos:

“La sangre roja se esparcía por el piso”
“La fría nieve me entumecía”
“La dulce miel de tus labios”
“La hierba verde cubría el jardín”


7.      METAFORA
“Las perlas que adornan tu boca”
En este ejemplo, la palabra perlas alude a los dientes, Esto se conoce como el reemplazo.  La metáfora viene a ser cuando una palabra se expresa por medio de otra con la que guarda cierta relación de semejanza.
Existen dos formas cómo se presentan las metáforas, la primera mediante el reemplazo y en la segunda se compara palabras unidas por el verbo “ser”.  En este ejemplo se reemplaza la palabra “dientes” por “perlas”. Pero veamos otros ejemplos: 
“Nuestras vidas son los ríos”
(Jorge Manrique)

En este verso se utiliza el verbo ser para mostrar la semejanza de la vida con los ríos. 

“Rebaños de autobuses” 
Guillaume Apollinaire

En este otro caso la palabra rebaños alude a extensa cantidad. Aquí se reemplaza multitud por rebaños. 
“El sol es un globo de fuego”
Antonio Machado

En este caso se utiliza el verbo “ser” por la semejanza entre el sol y un globo de fuego que viene a ser una ficción. 
“Las nubes de algodón”
“El atleta es un rayo”
“Su beso, suave brisa de verano”
“Sus manos, ramas de olivo”

 Finalmente,  ¿Cuál es la diferencia entre metáfora, símil y metonimia?
La metáfora resalta relaciones de semejanza reemplazando o utilizando el verbo “ser”. 
“Tus ojos son el sol”
El símil también resalta semejanzas, pero utiliza las palabras “como” o “parece”. 
“Tus ojos son como el sol”
Y la metonimia sustituye al igual que la metáfora, a una palabra, pero no por su relación de semejanza sino a otras relaciones como en el verso donde se utiliza la relación parte – todo.  
“Cientos de ojos bajo el sol”

Jorge Arévalo
Recursos literarios Parte II

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

Qué es el emprendimiento

  ¿Qué es el emprendimiento? Un emprendimiento es el acto de crear e iniciar un nuevo negocio. Esto puede involucrar desde una pequeña idea hasta una gran empresa Los emprendedores son aquellas personas que tienen la iniciativa y la pasión para convertir sus ideas en realidad, asumiendo los riesgos y las recompensas que esto conlleva. En el tiempo del COVID 19 muchas empresas cerraron debido a la pandemia, el reporte que se dio en mi país, era que 6 millones de personas perdieron el empleo.   Estas personas no tenían otra alternativa en ese tiempo que emprender algo nuevo y creativo.  En pocas palabras, el emprendimiento es: Innovación: Crear algo nuevo o mejorar lo existente. Creatividad: Utilizar la imaginación para encontrar soluciones. Riesgo: Asumir la incertidumbre de un nuevo negocio. Oportunidad: Identificar y aprovechar las posibilidades de mercado. Gestión: Organizar y administrar un negocio.   Las riquezas no está...

"Mi Refugio Verde: Descubriendo la Magia de los Baños de Bosque en Indiana"

  Imagina adentrarte en un bosque, no solo para caminar, sino para sumergirte por completo en su esencia. Para respirar su aire puro, escuchar el canto de sus aves y sentir la vida que late bajo tus pies. Esto es lo que ofrecen los baños de bosque, una práctica ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. ¿Qué son los baños de bosque? Los baños de bosque, o shinrin-yoku en japonés, son inmersiones conscientes en la naturaleza forestal. Se trata de pasear lentamente por el bosque, utilizando todos los sentidos para conectar con el entorno. Al respirar el aire fresco del bosque, rico en fitoncidas (sustancias volátiles emitidas por los árboles), y al entrar en contacto con la naturaleza, experimentamos una serie de beneficios para nuestra salud física y mental. Mi experiencia en el fundo de Indiana Recuerdo la primera vez que decidí explorar a fondo mi fundo en Indiana. Con cada paso que daba, me adentraba...