Ir al contenido principal

DESARROLLA TU LADO AMABLE


La amabilidad: El lado "b" del liderazgo.

Desarrollar el lado amable o el lado “b” del liderazgo como lo nombra el consultor y coah de negocios Eduardo Lan es tan importante para el líder,  especialmente cuando la organización está atravesando una crisis. Porque por lo general en tiempos difíciles se tiende a perder los papeles, explotar en ira, maltratar al personal y esto suele ocurrir  cuando el líder está bajo situaciones de estrés.

El ser amable o gentil en todo tiempo es de grandes. La amabilidad es el resultado de un temperamento trabajado, que ha alcanzado madurez. La amabilidad está asentada sobre el fruto de la mansedumbre.   

Lan nos indica 5 características del lado b del liderazgo y éstas son: inspiración, autenticidad, humanidad, fortaleza y vulnerabilidad, los cuales paso a desarrollar: 

Inspiración
Un líder debe buscar inspirar a su equipo con el ejemplo de su tenacidad y pericia al frente del liderazgo, con su sabiduría en la toma de decisiones, con su modo abierto y humilde para recibir consejos y sugerencias. Todo esto acompañado por la amabilidad de su carácter.

Autenticidad
El líder debe ser original, sincero, transparente. El personal confiará  y querrá seguirlo si es auténtico, no tiene máscaras, es él mismo con sus virtudes y defectos. Su parte humana de ser amable con las personas de alto nivel en las direcciones o con el personal de limpieza le hacen diferente y único. 

Humanidad
El líder debe ser humano sobre todo. La humanidad pasa por la firmeza o seriedad. Un líder que escucha, comprende, anima, empodera, que se alegra del éxito de los demás, que llora con los que lloran ante el fracaso y siempre responde ante las situaciones de su personal, es un líder humano que será recompensado recibiendo la misma forma de trato de los demás. Esto es el principio de la siembra y la cosecha. 

Fortaleza
El mundo de hoy de tanto enredo, caos, presión por el éxito, exige de los líderes que sean fuertes ante todo. La fortaleza debe ser la característica principal del liderazgo en tiempo de crisis. Lo más que se admira de un líder es su valentía a la hora de enfrentar las situaciones delicadas y críticas de la organización y lo hace con temperamento templado, no dejando su lado amable que es el balance de una personalidad que impone.  

Vulnerabilidad
Pero así como es fuerte también es vulnerable, capaz de cometer errores. El líder también es vulnerable a sentir miedo, tristeza y enojo, y no lo esconde. Se muestra tal cual, pero a la vez permanece firme y  valiente, dispuesto a dar la cara ante la derrota, sin dejar de lado su gentileza y amabilidad que lo destaca de los demás.

La amabilidad es el lado b del liderazgo, es esencial para ganarnos a las personas, es necesario para crear un clima laboral positivo y agradable donde desarrollar las mejores estrategias de conquistas en el mundo de los negocios, la religión y la política. Con amabilidad el líder saldrá bien parado de en medio de la crisis. 

“Se amable, pues cada persona con la que te cruzas está librando su ardua batalla” (Platón)
“Hay tres cosas importantes en la vida: ser amable, ser amable y ser amable” (Henry James, escritor estadounidense). 


Algunos tips para hacer que la amabilidad nos sea fácil practicarlo
(los encontré en un artículo de la revista semana.com)
  • Sonría siempre
  • Use las palabras mágicas: “gracias”, “por favor”, “perdón”,  etc. 
  • Sé cortés y responda las llamadas
  • Cede tu lugar en el asiento de un bus, en la cola del supermercado, banco. 
  • Lance piropos (con moderación)
  • Gaste algo de su dinero en otros
  • Regale tiempo, haciendo una visita o compartir con alguien que lo necesita
  • Sorprenda
  • Realice una visita de agradecimiento

Jorge Arévalo
Amabilidad
Serie: Liderando en tiempo de crisis

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...