Ir al contenido principal

PRIORIZA LO MÁS IMPORTANTE DEL DÍA

En ocasiones el líder deja de hacer lo que es importante por ocuparse de cosas que no son de prioridad. Como por ejemplo si tiene que escribir su diario, hacer su agenda, organizar un plan de generación de  ingresos para salir de la crisis o hacer su oración.  Antes, el hábito de leer el periódico primero, escuchar noticias, entretenerse con las redes sociales puede acabar ocupando su tiempo valioso de pensar y organizarse para hacer de su día más productivo.

El principio 80/20 o el principio de Pareto
Richard Koch, autor del libro “El principio 80/20” nos sugiere que para llegar a ser un gran líder se debe aplicar el principio de Pareto.

La razón es por el siguiente diagnóstico:
El 80% de las consecuencias se derivan del 20% de las causas
El 80% de los resultados derivan del 20% de las acciones

Como puedes ver el principio 80/20 hace que un pequeño número de sucesos generen o den lugar a la mayoría de los efectos.
Usemos entonces el mismo principio para ayudarnos a priorizar cuando tengamos una infinidad de responsabilidades y no sabemos por dónde empezar o cómo cumplir con todas. El principio 80/20 nos ayudará para ocupar primero nuestro tiempo en lo que es más  importante  y  delegar las restantes en nuestro personal de servicio.  De esta manera el día será más productivo y el trabajo será más llevadero.

Koch asegura que el principio 80/20 es un arma secreta, ya que cambia la forma de trabajar de cualquier gerente y le permite abordar su trabajo con celeridad y eficacia.
Generalmente en todos nuestros quehaceres cotidianos, muy pocas cosas importan, pero aquellos que verdaderamente lo son deben poseer gran trascendencia en las cosas por realizar durante el día.

Margarita Chico, fundadora y directora del portal Trabajando. Com, hace un comentario al respecto: “Se ha comprobado que dentro de las organizaciones, el 20% de las tareas son las que dan el 80% de los resultados esperados. Esto quiere decir que, dejando a un lado los distractores como principales comedores de tiempo, podemos obtener nuestros resultados con sólo el 20% de nuestro esfuerzo”.
El secreto es muy simple: priorizar. 

A continuación algunos pasos para aplicar correctamente el principio 80/20.

Paso 1. Preparar la agenda del día
Se sugiere que desde la noche anterior, antes de dormir se estructure la agenda del día. Se coloque en ella todos los pendientes como reuniones con clientes, juntas o proyectos nuevos a realizar.

Paso 2. Priorizar, la clave de todo
En este segundo paso se recomienda analizar cada una de las tareas a cumplir y priorizar lo que es más importante.  Esto no quiere decir, que  se debe eliminar las tareas menos importantes, sino sólo separar lo urgente de lo importante. Por ejemplo a veces realizar llamadas a los clientes puede volverse en un distractor si lo hacemos en cualquier horario, cuando podemos hacerlo en uno solo. De esta manera evitaremos perder el tiempo y nos concentraremos más a una sola cosa.

Paso 3. Observar constantemente el Principio de Pareto
Para depurar la agenda  hay que tener en cuenta cuales tareas son realmente importantes que nos permita cumplir con nuestros objetivos semanales, mensuales o semestrales. De acuerdo al principio de Pareto generalmente lo más importante de las tareas son el 20%, el resto del porcentaje son sólo tareas para completar aquellos primordiales.

Los expertos de este principio aconsejan separar el  20% de tareas trascendentales, verificar que éstas se concluyan antes de que se termine el día, colocar horarios para realizarlas y luego el resto del tiempo dedicarlas a las tareas secundarias.  

Tips para administrar bien el tiempo
Los enemigos para alcanzar nuestros objetivos y metas del día por lo general son pequeños distractores que debemos tomar en cuenta:

Los mails
Los chats
Los horarios de comida, 
Las salidas por los snacks 
Las charlas intrascendentes o chismes
Las reuniones innecesarias con los compañeros

Por tal razón los especiales en temas laborales sugieren establecer horarios. Ahora, si en verdad necesitas es distraerte, respeta el tiempo de esos minutos que te propusiste para salir a caminar o tomar un café. Sólo esos minutos. Tu tiempo es muy valioso.


Jorge Arévalo
PRIORIZA LO IMPORTANTE
Serie: Liderando en tiempo de crisis

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrullas Juveniles: Sembrando Esperanza en Nuestras Comunidades

Introducción: “Juan tenía 16 años cuando se vio envuelto en el mundo de las pandillas. La violencia y las drogas se habían convertido en su día a día. Pero todo cambió cuando se unió a las Patrullas Juveniles. Hoy, Juan es un joven lleno de esperanza, con sueños y proyectos de futuro. Su historia es solo una de las muchas que demuestran el impacto positivo de estos programas en la vida de nuestros jóvenes. ¿Quieres saber cómo estos programas están cambiando vidas y comunidades en el Perú?” ¿Qué son las Patrullas Juveniles? Este programa, dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años, busca prevenir la violencia juvenil y promover la reinserción social de aquellos que ya se encuentran involucrados en pandillas. A través de diversas actividades, se busca fomentar el desarrollo de habilidades sociales, valores cívicos y un sentido de pertenencia a la comunidad. Objetivos principales: ·          Prevención de la violencia. ·   ...

LOS CETPRO (CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA)

Una de las mejores alternativas para los jóvenes que terminan su secundaria y que sus padres no cuentan con suficientes recursos económicos para asegurar una carrera universitaria son los Cetpros (Centro de educación técnico Productivo). Están instalados en cada distrito y son de fácil ingreso a sus cursos y carreras que ofrecen. Muchos jóvenes de hoy quieren empezar a trabajar ya, los 5 años de Universidad les parecen muy largos, así que preferirían desarrollar competencias laborales y empresariales en el más corto plazo, para ellos los Centros de Educación Técnica son la respuesta. A continuación paso a describir en detalle lo que son y significan para la población en edad de trabajar, los económicamente activos de la sociedad. Descripción:  Es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales. Tiene como finalidad atender a las personas que buscan una inserción laboral o reinserción en el mercado laboral. Objetivos general...

Mi Lista de los Nunca Más

T.L. Osborn, famoso predicador estadounidense en su libro «La Buena Vida» dice que si usted observa detenidamente, notará que siempre que piense y hable negativamente, actuará negativamente. Por tal razón debe cambiar sus pensamientos y palabras. Osborn nos enseña que las palabras le gobiernan a uno.  Hable de fracasar y el fracaso le dominará. Hable de temor y el temor aumentará hasta apoderarse de usted. Las palabras que usa tienen fuerza para controlarte y dominarte, porque ellas expresan tus pensamientos que son las semillas de la vida.  Recuerdo que cuando era un adolescente y era estudiante de la escuela bíblica de mi iglesia, hice una lista de los nunca más, "nunca más confesaré tal cosa" , que Dios no quiere para mi vida,  y lo pegué detrás de la carátula de presentación de mi B iblia. Y c ada vez que me iba a ella , al abrir la carátula , aparecía esta list a .     Si usted es un creyente, confiese la obra consumada de Cristo. Cr...